¿Te acuerdas de la historia bíblica en la que Jesús da de comer a una gran multitud de personas multiplicando panes y peces? Un milagro, ¿Verdad? Pero, para poder multiplicar esos panes y peces, primero tenía que tenerlos, o sea, no se puede multiplicar desde la nada.
Ese efecto de la multiplicación, hoy día lo llamamos el “efecto Mateo”, ya que el relato bíblico se encuentra en Mateo 14:13-21.
El primer efecto Mateo que se describe en nuestra sociedad moderna es la de la riqueza, donde los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres. Prácticamente quiere decir que “el dinero atrae al dinero”.
Pero eso no solo es cierto en la esfera económica, sino también en la educación. Desde hace años vemos que las personas con más nivel educativo siguen formándose el resto de sus vidas mientras que los que tienen un nivel educativo más bajo no lo hacen. Por tanto, la diferencia en educación (y oportunidades de empleo) entre los dos grupos se hace cada vez más grande.
Y la COVID-19 lo ha acelerado todo. Si, antes, una parte de la oferta educativa estaba basada en formación online, ahora lo es cada vez más. El número de cursos por Zoom, Teams o Google Meet, la formación híbrida o dual y los cursos “enlatados” como los MOOC (Massive Open Online Courses) hace que el panorama de la formación continua haya cambiado por completo. Tenemos una oferta formativa más variada, más global y mucho más accesible. Pero no para todos…
Son justamente las personas con baja cualificación las que menos acceso tienen a esta modalidad formativa, ya sea por falta de acceso a dispositivos para seguir los cursos o por falta de conocimientos informáticos.
En el proyecto ACCESS2LEARN, con financiación de la Comisión Europea (Erasmus+), desde Babel Idiomas vamos a trabajar para ayudar a cerrar ese agujero y apoyar a las personas con bajo nivel educativo (en España un 60% de los desempleados no tiene más estudios que la ESO) en el acceso a la formación online.
Lo haremos juntos con nuestros socios de Austria, Finlandia, Malta y la República Checa.
Si te interesa saber más de este proyecto, puedes mandar un mail a boelo@babelidiomas.com.