No cabe duda de que hoy en día es muy importante formarse para ser competitivo en el ámbito laboral, ya no solo en inglés, sino también en otras materias. No obstante, actualmente sigue habiendo muchas personas cuyo nivel de cualificación es bajo.
Para estas personas, participar en la formación permanente se hace difícil debido a diversos factores:
- Factores que tienen que ver con el propio alumno.
- Factores relacionados con el sistema educativo.
- Factores socioeconómicos.
Nuestra academia de inglés en Málaga forma parte del proyecto Access2Learn, junto con otros centros de formación de Austria, Finlandia, República Checa y Malta. Este proyecto de Erasmus+ pretende facilitar el acceso al aprendizaje híbrido (blended learning) a las personas adultas con menos oportunidades, ya que, como se ha constatado en la investigación realizada en el marco de este proyecto, se ha hecho patente que no se ofrecen demasiados programas educativos a adultos poco cualificados porque sigue estando muy extendido el prejuicio de que estas personas no son capaces de participar en ellos con éxito.
Por ello, para ayudar a los adultos con baja cualificación a seguir formándose, es importante que los centros de educación de adultos ofrezcan a estos alumnos tantos cursos como sea posible, en diferentes modalidades, para que puedan desarrollar sus competencias.
Un entorno educativo que muy a menudo sólo se limita a aquellas personas con cualificaciones superiores es el aprendizaje semipresencial o híbrido. No obstante, durante las actividades de investigación para este proyecto, quedó claro que este tipo de aprendizaje no sólo debía ofrecerse a estas personas, sino también a los adultos poco cualificados.
Según los diccionarios Oxford Learner’s Dictionaries, el aprendizaje híbrido se refiere a «una forma de estudiar una asignatura que combina la enseñanza en clase con el uso de diferentes tecnologías, incluyendo el aprendizaje a través de Internet». De hecho, el término enseñanza híbrida se utiliza generalmente para referirse a modalidades de enseñanza que incorporan tanto clases online como presenciales, en las que los alumnos pasan una parte del tiempo aprendiendo mediante la interacción cara a cara con un profesor y la otra parte del tiempo utilizando un dispositivo digital para acceder al curso y a los recursos online por sí mismos o en colaboración dentro o fuera del aula. De este modo, el aprendizaje a través de estas dos modalidades puede integrarse, complementarse y solaparse, permitiendo que los alumnos tengan cierto control sobre el tiempo, el lugar y el ritmo (Staker & Horn, 2012).
Las razones por la que el aprendizaje semipresencial o híbrido debe ofrecerse también a los adultos poco cualificados son las siguientes:
- Los adultos se encuentran a menudo en situaciones que les impiden participar en cursos totalmente presenciales (tienen hijos, viven en zonas rurales, etc.).
- Al hacer un curso en modalidad semipresencial, pueden desarrollar otras muchas competencias que necesitarán para su futuro (competencias digitales, competencias personales, etc.)
- El aprendizaje híbrido permite tanto a los adultos como a los formadores de adultos adaptar el proceso de aprendizaje a sus necesidades individuales.
- Casi todos los adultos disponen del equipamiento necesario para realizar cursos semipresenciales, pues tienen al menos un smartphone con acceso a Internet.
- No cabe duda de que pueden participar con éxito en entornos de aprendizaje híbrido, sólo necesitan el apoyo adecuado.
No obstante, a la hora de ofrecer formación semipresencial a este colectivo, ya sea de inglés o de cualquier otra materia, los profesores y formadores deben tener la sensación de que cuentan con el apoyo del sistema educativo, así como de su empleador, lo cual puede garantizarse proporcionándoles los equipos, plataformas y herramientas necesarios, ofreciéndoles formación sobre este tipo de aprendizaje, apoyándoles en caso de problemas técnicos y promoviendo el intercambio y la colaboración entre educadores de adultos.
Además, a través de la evaluación interna y externa, se puede valorar la calidad de este tipo de aprendizaje a este colectivo y se pueden introducir mejoras tanto para los alumnos como para los formadores de estos alumnos.
A continuación se ofrecen algunas recomendaciones para aquellos formadores de adultos que deseen aplicar métodos de aprendizaje semipresencial o híbrido a adultos poco cualificados:
- Comunicar las ventajas de este tipo de aprendizaje, pero también las expectativas que se tienen de los alumnos.
- Ayudar a los alumnos a desarrollar las competencias necesarias para llevar a cabo un curso de aprendizaje híbrido antes de empezar a tratar los contenidos de aprendizaje.
- Establecer una relación sólida con los alumnos, para que sepan que no están solos.
- Ofrecer posibilidades de aprendizaje individualizadas basadas en los diferentes estilos de aprendizaje y en los distintos niveles de cualificación.
- Establecer normas claras y elaborar un plan de aprendizaje junto con los alumnos.
- Ayudar a los alumnos a crear comunidades de aprendizaje.
- Utilizar diferentes métodos y actividades prácticas que motiven al grupo destinatario.
- Adaptar los materiales existentes que se utilizan en clases presenciales para hacerlos más atractivos de cara al aprendizaje online.
Existen algunos retos y, al principio, puede resultar difícil trabajar con adultos poco cualificados en un entorno de aprendizaje semipresencial, pero, si se les ayuda a acostumbrarse a este entorno y se tiene paciencia con ellos, pueden tener mucho éxito y motivarse para participar en formación permanente en el futuro, sea en el ámbito de los idiomas o de cualquier otra materia.
Para más información sobre el proyecto Access2Learn, envía un email a info@babelidiomas.com.