La "titulitis" de los idiomas:

Hace poco un directivo de Cambridge English (los de los exámenes) me preguntó cómo nos podrían ayudar en la promoción de nuestros cursos de inglés y que los alumnos se prepararan mejor para los exámenes oficiales de B1, B2 y C1. Le comenté que la mejor forma sería quitarse importancia a ellos mismos y dárnoslo a las academias de idiomas. Suena algo contradictorio, pero tiene su explicación.
Hace muchos años, cuando abrimos la academia, le gente se apuntaba a los cursos con el objetivo de aprender inglés. Nada más. Aprender inglés. Así de simple. Ni exámenes, ni presión, ni nada. Querían adquirir las habilidades para poder comunicarse con otras personas en otro idioma. Es verdad que algunos, aunque relativamente pocos, querían obtener un título oficial, a veces por gusto y otras por temas laborales. Pero la (gran) mayoría “solo” buscaban poder comunicarse en inglés.
Pero unos años más tarde, todo cambió bruscamente. Hace casi 10 años comenzó la fiebre de los títulos de inglés. Desde entonces, todos los años, miles y miles de alumnos vienen a las academias para sacarse el B1, el B2 o el C1. Muchas veces parece que su único objetivo es ese, obtener un título y no aprender inglés.
Es como si lo único que importase es ese papel que dice que han aprobado el examen. Y a veces parece que tampoco les importa mucho si realmente pueden comunicarse en inglés o no. Vamos, si se les enseña un truco para aprobar el examen sin aprender inglés, algunos hasta se alegrarían. A mí me han llegado a decir literalmente; “no quiero aprender inglés, solo quiero el título”. Es como querer sacarte el carnet sin querer saber conducir.
Pero la culpa no solo es de ellos. Es de todos. Vivimos en una sociedad obsesionada con los títulos. Existe una verdadera “titulitis”. Tanto es así que hay chavales de 22 años que tienen currículums muchísimo más largos que yo (y eso que les doblo en edad). Nada más con cursos, títulos, conferencias, certificados, simposios, tertulias, workshops, convivencias, etc. son capaces de llenar páginas y páginas de su CV, cuando lo más importante, en realidad, no son los títulos que tienes, sino lo que puedes hacer con lo que has aprendido.
Y esta es la razón por la que creo que habría que centrarse menos en hacer exámenes y más en mejorar tu inglés. Los exámenes de Cambridge no están basados en ser un crack haciendo exámenes sino en poder utilizar el inglés en todas sus destrezas a un cierto nivel según el Marco Común Europeo. Eso es lo que quieren ver. Lo que eres capaz de hacer en inglés. No si eres bueno haciendo exámenes. El mismo Marco Común Europeo tiene “descriptores” que, para cada nivel, describen lo que debes poder hacer con el idioma. Sí, léelo de nuevo, por favor. Se trata de lo que PUEDES HACER CON EL IDIOMA y no lo bueno que eres haciendo exámenes.
Por tanto, cuanto más puedas hacer en inglés, más fácil será aprobar un examen, ¿no? Siguiendo esa lógica, ¿es mejor practicar más inglés o practicar más exámenes?. Es importante saber cómo hacer los exámenes para aprobar. Eso no lo discute nadie, pero es mucho más importante saber inglés y poder utilizarlo correctamente en todas las destrezas.